Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

21 enero, 2019

ISEM cuelga el retrato de su fundadora Covadonga O'Shea

La escuela de negocios celebró un acto al que acudieron personalidades del mundo empresarial, editorial y académico

Covadonga O'Shea fundó ISEM Fashion Business School en 2001.
ISEM Fashion Business School presentó el retrato de su fundadora y primera directora, Covadonga O’Shea, en un acto celebrado el 16 de enero en la nueva sede de la Universidad de Navarra en Madrid.  Al acto acudieron diversas personalidades del mundo editorial y de la empresa, así como compañeros y amigos de O’Shea de su etapa al frente de la escuela. 

Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la Universidad,  quiso subrayar la generosidad, tanto en el ámbito personal como profesional, de Covadonga O’Shea. Además, destacó que será la primera Antigua Alumna que entre a formar parte del “club de los fundadores” que “han puesto  su granito de arena” para construir la Universidad de Navarra,  como  Don Ismael Sánchez-Bella, primer rector;  o Antonio Valero, primer director del IESE Business School.

El artista Daniel Quintero, autor del retrato, explicó la fusión que se produce en el cuadro entre el naturalismo y la inspiración cubista y pop del fondo, que introduce, además,  la trayectoria de O’Shea en la revista Telva.

El retrato es obra del artista Daniel Quintero.

Palabras de agradecimiento
Covadonga O'Shea dedicó unas emocionadas palabras de agradecimiento a todos los presentes y recordó los primeros pasos del ISEM, “un proyecto que nació con vocación de excelencia internacional”.

"La vida para mí no ha sido sólo ‘un sueño’, como dijo Calderón de la Barca, sino una serie de oportunidades que, a base de mucha ilusión y  trabajo, siempre en equipo, se han convertido en esta realidad", terminó señalando Covadonga antes de desvelar el cuadro que ya está colgado en la Sala de Juntas de ISEM Fashion Business School.

Diversas personalidades del mundo empresarial, editorial y académico estuvieron presentes en el acto.

14 marzo, 2018

“Sorolla y la Moda”, un curso monográfico sobre la presencia de la moda en la obra del pintor

El Museo Thyssen- Bornemisza e ISEM Fashion Business School organizan un curso  impartido por expertos del mundo del arte y la moda


El Museo Thyssen-Bornemisza e ISEM Fashion Business School organizan el curso monográfico “Sorolla y la moda” con motivo de la exposición temporal con el mismo nombre que aloja el Museo. El curso se extenderá entre los meses de febrero, marzo y abril, y contará con un total de 8 sesiones impartidas por expertos del mundo del arte y la moda. 
 
Dirigido a estudiantes, historiadores del arte y público en general, tiene como principal objetivo interpretar la presencia de la moda en la obra del artista Joaquín Sorolla, en particular en los retratos femeninos que realizó entre los años 1890 y 1920. A través de sus cuadros,  se analizará un verdadero catálogo de vestidos de este periodo, el retrato de su tiempo y los hábitos en relación a la indumentaria en los albores de la modernidad. El programa  permitirá reconocer al pintor valenciano como un verdadero cronista de los cambios en las tendencias y en el estilo de la indumentaria del cambio de siglo. 

Además,  Amalia Descalzo, co-directora de la muestra y profesora de Cultura y Moda en ISEM Fashion Business School, impartirá la sesión “Sorolla y la moda de su tiempo” el 18 de abril a las 17:30h. 

Este curso se enmarca dentro del acuerdo de colaboración firmado entre el Museo Thyssen- Bonsemisza e ISEM Fashion Business School con el objetivo de unir esfuerzos para la organización de actividades de divulgación, de formación y de investigación relacionadas con el sector de la moda y la cultura. 

Programa*
Miércoles 28 de febrero
17:30 h. Sorolla y la moda
Eloy Martínez de la Pera. Comisario de la exposición Sorolla y la moda, y director del curso
Miércoles 7 de marzo
17:30 h. Sorolla íntimo
Lorena Delgado. Museo Sorolla
Miércoles 14 de marzo
17:30 h. Sorolla y el retrato de su tiempo
Javier Barón. Museo del Prado
Miércoles 21 de marzo
17:30 h. Trajes e identidades, las “Regiones de España” de Joaquín Sorolla para la Hispanic Society
Carlos Chocarro Bujanda y Javier Ortiz-Echagüe Trujillano. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Navarra
Miércoles 4 de abril
17:30 h. La moda dinámica. Nuevos hábitos indumentarios en los albores de la modernidad
Juan Gutiérrez. Museo del Traje
Miércoles 11 de abril
17:30 h. Norma, etiqueta y elegancia en el cambio de siglo
Mercedes Pasalodos. Museo Biblioteca Nacional
Miércoles 18 de abril
17:30 h. Sorolla y la moda de su tiempo 
Amalia Descalzo. ISEM Fashion Business School-Universidad de Navarra
Miércoles 25 de abril
17:30 h. París capital del arte y la moda
Lourdes Cerrillo Rubio. Universidad de Valladolid
* La matrícula incluye el acceso libre a la exposición Sorolla y la moda cada tarde en la que haya conferencia.

22 diciembre, 2016

Arte y academia, una alianza para el impulso del sector de la moda

-La Fundación Colección Thyssen-Bornemisza e ISEM Fashion Business School firman un convenio de colaboración

Evelio Acevedo Carrero, Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, y Teresa Sádaba, Dean de ISEM FashionBusiness School, firmaron un acuerdo de colaboración mediante el que ambas instituciones aúnan esfuerzos para la realización de actividades de divulgación, de formación y de investigación relacionadas con el sector de la moda  y la cultura.

Teresa Sádaba y Evelio Acevedo durante la firma del convenio de colaboración 
“Este acuerdo permitirá a los alumnos de ISEM enriquecer sus conocimientos artísticos para desarrollar mejor su trabajo. A su vez, ayudará a aproximar al Museo a públicos más jóvenes así como al sector empresarial de la moda, que puede encontrar en la cultura un excelente vehículo para aportar valor añadido a su imagen y a su misión”, explicó Evelio Acevedo.

Asimismo, profundizó en la idea de que “la moda refleja la esencia de nuestra sociedad y eso es, sin duda, la cultura. El museo Thyssen considera que el papel de una institución cultural hoy en día no es sólo albergar y cuidar de obras de arte, sino que también transmitir el conocimiento”.

“Desde ISEM creemos totalmente en la necesidad de vincular moda y arte, y hacerlo de la mano del museoThyssen proporciona una verdadera fuente de posibilidades”, concretó Teresa Sádaba.
El acuerdo permitirá poner en práctica actividades conjuntas de divulgación, formación e investigación.
Sobre la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza e ISEM Fashion Business School

La Fundación Colección Thyssen-Bornemisza  es una fundación cultural perteneciente al sector público estatal, sin ánimo de lucro,  y titular del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Entre sus fines está el mantenimiento, conservación y promoción de las colecciones de arte que alberga en su Museo.


ISEM Fashion Business School-Universidad de Navarra es la primera escuela de negocios especializada en empresas de moda que existe en España. Su vocación es impulsar la profesionalización del sector desde la formación y la investigación; además de ser centro de convergencia entre gestión y creatividad.

29 mayo, 2013

“El buen gusto nace de la buena educación”, afirma Miguel Ángel Recio

El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) fue el protagonista del segundo coloquio cultural organizado por ISEM  


Miguel Ángel Recio
“El buen gusto nace de la buena educación; se cultiva viviendo la cultura”. Así lo afirmó Miguel Ángel Recio, director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), durante el segundo coloquio cultural organizado por ISEM Fashion Business School  

Durante la charla, titulada ‘Moda y Artes Escénicas’, apuntó lo siguiente: “La moda está ligada al INAEM, sobre todo, a través de la danza y el teatro. A la hora de hacer un vestuario para estas disciplinas, los diseñadores han de tener en cuenta la necesidad de movilidad de los artistas, la iluminación de la obra, etc. No se trata sólo de diseñar, es mucho más complejo, se trata de que haya una conversación”. A lo que añadió que “existe una influencia bidireccional entre el teatro y el diseño de moda, ya que ambos ambos mundos aprenden uno del otro”.  

Durante el coloquio


Asimismo, se refirió a la ópera como “la culminación de todas las artes”. “Es una conjunción de egos”, aseguró.  

Por otra parte, hizo referencia a la importancia de la moda en la realeza: “A lo largo de la historia, cada monarca ha querido dejar reflejado su propio gusto. La moda ligada a la monarquía es un mensaje de identidad. Los reyes reflejan su seña de identidad a través de la vestimenta”.  

Por último, disertó sobre la belleza: “La moda tiene que estar presidida por la búsqueda de la belleza. A veces nos intentan hacer ver que es bello algo que no lo es. La belleza tiene una fuerte carga subjetiva, pero también lo objetivo tiene derecho a rebelarse”, explicó.   

Carlos Naya, Miguel Ángel Recio y Teresa Sádaba
El INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) es el organismo que se ocupa de articular y desarrollar y fomentar los programas relacionados con: música, danza, teatro y circo dentro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.  

La finalidad  de los coloquios culturales organizados por ISEM Fashion Business School es fomentar e impulsar el conocimiento de la moda en sus más variadas manifestaciones culturales y sociales.

30 abril, 2013

“La moda es lo que nos trae al presente”, afirma Pablo Jiménez Burillo

-El director general del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre participó en el primer coloquio cultural sobre la moda en los museos organizado por ISEM  

Pablo Jiménez Burillo
“La moda es lo que nos trae al presente”, así lo afirmó Pablo Jiménez Burillo, director general del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre, durante el primer coloquio cultural ‘La moda en los museos’ organizado por ISEM Fashion Business School.  

Durante su intervención, contó cómo los centros de arte han evolucionado “pasando de almacenar y mostrar el pasado a dedicarse a mostrar el presente, con la llegada de la época moderna” y explicó la compleja conexión que se produce entre la modernidad y la moda en el siglo XX.   

Asimismo, disertó sobre el interés que suscitan las artes decorativas los primeros años del siglo XX, que provocan que los museos comiencen a interesarse por mostrar objetos cotidianos. También hizo referencia a la importancia de las exposiciones a la hora de mostrar el progreso y la realidad del momento presente.  

 
Carlos Naya, Pablo Jiménez y Teresa Sádaba
Los temas más debatidos entre los asistentes fueron la capacidad de los museos de dar reconocimiento a un artista o a un objeto y cómo en la actualidad, el hecho de que la moda esté en un museo, la convierte significativamente en algo de valor.  

Lorenzo Caprile en ISEM
Entre el público se encontraban el diseñador Lorenzo Caprile, quién expuso su postura sobre la moda entendida fundamentalmente como oficio; Mª Cristina Giménez, conservadora del Museo Cerralbo, que explicó la reciente exposición de este centro 'La moda es sueño'; Cristina Partearroyo, directora del Instituto Valencia de Don Juan; o el editor de moda de la Revista GQ José Luis Díaz (Máster '06).  

Pablo Jiménez Burillo es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, comisario de numerosas explosiones y crítico de arte del diario ABC.  

La finalidad  de los coloquios culturales organizados por ISEM Fashion Business School es fomentar e impulsar el conocimiento de la moda en sus más variadas manifestaciones culturales y sociales.