Mostrando entradas con la etiqueta María Eugenia Girón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Eugenia Girón. Mostrar todas las entradas

03 octubre, 2013

Panel de Lujo en ISEM para empresas y profesionales

María Eugenia Girón - Megadvise; Carlos Delso – Joyerías Suárez; Emilio Llopis – Huete&CO; y Jaime Fernández de la Vega – L´Oréal Luxe, analizan en una sesión abierta, organizada por ISEM, el panorama actual del sector Lujo.

 María Eugenia Girón, fundadora de Megadvise


“El low cost ha liberado recursos a la gente para gastar más en lujo y buscar nuevas experiencias”. Esta fue una de las ideas que defendió María Eugenia Girón durante la primera conferencia de la sesión abierta ‘La industria del lujo’, organizada por ISEM Fashion Business School. La fundadora de Megadvise también hizo referencia a la responsabilidad social corporativa: “¿Qué es más sostenible que algo que no se tira nunca y dura para toda la vida?”, apuntó.


La segunda sesión corrió a cargo de Carlos Delso, director general de Joyerías Suárez, quien se detuvo a reflexionar sobre marketing: “En lujo se rompen todas las reglas establecidas en este campo”, aseguró. A lo que añadió que “actualmente se ha democratizado el deseo, pero no los productos”.

Carlos Delso, director general de Joyerías Suárez


Otro de los expertos que intervino a lo largo de la jornada fue Emilio Llopis, socio de la consultora  Huete&Co, que se centró en los clientes: “Hay que promover que la gente tenga experiencias con la marca, que interactúen con ella”.

Emilio Llopis, socio de la consultora  Huete&Co


Cerró la sesión Jaime Fernández de la Vega, director de RR.HH. L’Oreal Luxe, que disertó sobre la gestión del talento creativo: “El lujo tiene unas competencias específicas muy marcadas, como la extrema sensibilidad estética o la obsesión por el detalle”, apuntó.

 Jaime Fernández de la Vega, director de RR.HH. L'Oreal Luxe

La actividad se enmarca dentro de los programas de formación abierta que ISEM Fashion Business School organiza para empresas y públicos interesados en diversos campos en torno al negocio de la moda.

24 junio, 2013

Un fin de semana de lujo

Los alumnos del Máster de ISEM cerraron el último fin de semana lectivo con una jornada especial sobre la industria del lujo, en la que participaron varios expertos del sector.

La primera clase corrió a cargo de María Eugenia Girón, directora ejecutiva del Observatorio de Mercado Premium y de Prestigio. Durante su intervención, explicó las diferencias entre los productos premium y los de lujo: “Un producto es premium cuando tiene un precio tres veces superior a la media de su categoría. Por otro lado, los artículos de lujo tienen un componente artesanal, de creatividad y de presencia internacional”. Además, señaló que “el lujo es una de las industrias donde Europa tiene liderazgo”.

María Eugenia Girón


Otro de los invitados fue Gonzalo de Cevallos, CEO de The Swatch Group España, que impartió una conferencia sobre la industria relojera, explicó cómo está estructurada su compañía y contó la historia de la marca Swatch: “Además de trabajar con artistas reconocidos, damos la oportunidad a autores jóvenes de que colaboren con nosotros”. A lo que añadió que les gusta la idea “de ser el lienzo más pequeño sobre el que plasman sus obras estas personalidades”.


Alumnas con relojes de Swatch, regalo de Gonzalo de Cevallos


También Carlos Delso, director general de Joyería Suárez que ha trabajado durante años como consejero delegado de Louis Vuitton España, impartió dos sesiones a los alumnos de la X Promoción del Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda. “El lujo es lento; el tiempo genera iconos que hacen que las marcas perduren. Y, al contrario que la moda, es una historia de localización”, aseveró.

Jesús Lorenzo, diseñador de Peletería Groenlandia

El cuarto ponente fue Ignacio Sierra, director corporativo de Grupo Cortefiel, que comprende entre sus marcas la firma Pedro del Hierro. “España es compradora y vendedora de moda”, destacó. “Además, tenemos una ventaja diferencial: somos el país que más tiendas de moda tiene de firmas de su propia nación”.


Cerró las sesiones Jesús Lorenzo, de Peletería Groenlandia, firma que lleva cinco ediciones mostrando sus diseños en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid. El diseñador explicó cómo funciona el sector peletero, una industria llena de particularidades donde, por ejemplo, “la materia prima está muy regulada y se adquiere en subastas”. Además, hizo hincapié en la idea de que “en peletería fabricación y detallistas no deben desvincularse, puesto que es este tándem lo que da exclusividad a la clientela”.

25 marzo, 2010

MESA REDONDA SOBRE LUJO SOSTENIBLE EN ISEM FASHION BUSINESS SCHOOL

Secretos de lujo” es el título de la mesa redonda que se celebró ayer en ISEM Fashion Business School, dirigida a Antiguos Alumnos del Executive MBA en Empresas de Moda.

La mesa, compuesta por Covadonga O´Shea, Presidenta de ISEM Fashion Business School; María Eugenia Girón, autora del libro “Secretos de lujo”; Jem Bendell, Director de LifeWorth Consulting y Profesor experto en Sostenibilidad; y Jaime Bergel, Socio de Gala Capital, abrió un debate acerca del binomio lujo-sostenibilidad, su futuro y sus retos.

Covadonga O´Shea repasó los aciertos del libro de María Eugenia Girón, “Secretos de lujo”, agradeciéndole de antemano revelarlos para los Antiguos Alumnos de ISEM: “Sabes mezclar tu racionalidad, con tu experiencia de la vida y los datos acumulados a lo largo de tu profesión y, con un tono optimista, nos hablas del sueño de un mundo mejor”.

El Profesor Jem Bendell retó a los asistentes a pensar acerca de su última compra y su relación con la sostenibilidad y concluyó repasando el mercado de algunos países emergentes, como India, que se han visto beneficiados por la orientación a la sostenibilidad del sector del lujo.

Jaime Bergel, Socio de Gala Capital y Consejero de Jimmy Choo, centró su exposición en la estrategia de la firma de zapatos en el largo plazo: la expansión demográfica y la ampliación de la gama de producto, para encontrar el equilibrio entre la exclusividad y la accesibilidad.

María Eugenia Girón, autora del libro “Secretos de lujo”, que cuenta con una sólida carrera en esta industria, concluyó que el lujo no va a desaparecer “porque es innato a la naturaleza humana la búsqueda de lo mejor. Es el concepto de lo mejor lo que está cambiando”.

La autora del libro repasó las claves del nuevo consumidor de lujo: más joven, estrechamente relacionado con la tecnología y para el que la dimensión social y medioambiental de sus compras es muy determinante, distintivos que obligan a la industria del lujo a buscar nuevas oportunidades.

El evento culminó con una copa de cava Codorniu en la que los asistentes de diversas promociones del EMBA en Empresas de Moda tuvieron la oportunidad de reencontrarse y compartir experiencias.