Mostrando entradas con la etiqueta Cifonelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cifonelli. Mostrar todas las entradas

25 mayo, 2018

“El marketing puede dar a conocer tu marca, pero sólo se logra convencer al consumidor a través de la calidad del producto”

Erwan Camphuis, CEO de Cifonelli, participó en un coloquio durante el VI Encuentro Anual Alumni de ISEM Fashion Business School

Erwan Camphuis definió Cifonelli como una "marca global".

“El marketing  puede dar a conocer tu marca, pero sólo se logra convencer al consumidor a través de la calidad del producto”. Así lo señaló Erwan Camphuis, CEO de Cifonelli, durante VI Encuentro Anual Alumni de ISEM Fashion Business School. José Luis Díez- Garde, redactor de ¡Hola! Fashion y antiguo alumno del Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda (MEDEM), fue el encargado de dirigir el coloquio. 
José Luis Díez-Garde, redactor ¡Hola! Fashion y MEDEM 2006, dirigió el coloquio.

Durante la entrevista, Camphuis definió la sastrería como “una suma de conocimientos", a lo que añadió que “ahora se hace un producto más moderno pero basado en toda la sabiduría de las generaciones anteriores”. Díez –Garde aprovechó para preguntarle por el reto de combinar prêt à porter y sastrería. “Para Cifonelli, el prêt à porter no significa una rebaja de la calidad del traje, sino un mejor servicio al cliente”, contestó el empresario. 

Asimismo, Camphuis reconoció la dificultad que afrontan las empresas de lujo a la hora de utilizar la comunicación digital e hizo hincapié en que “la sastrería pura no se puede vender online porque requiere de un trato directo con el cliente”.  En este sentido, el CEO de Cifonelli explicó que la firma concibe el online como un servicio al cliente que está lejos: “Para nosotros, es una herramienta para comunicarnos con ellos y que también nos permite conocer nuevos clientes”.

El Encuentro de Antiguos Alumnos se celebró en el Instituto Americano.
Más de 80 antiguos alumnos
Durante el VI Encuentro Anual Alumni, Teresa Sádaba, directora de ISEM Fashion Business School, destacó alguna de las novedades de la escuela como el lanzamiento del Fashion Digital Marketing Program o la defensa de 3 tesis doctorales.  Además, presentó el nuevo campus de la Universidad de Navarra en Madrid, que albergará la nueva sede de ISEM y cuya apertura está prevista para septiembre 2018. 

El evento, que se celebró en el Instituto Americano, reunió a más de 80 antiguos alumnos de los diferentes programas de la escuela y terminó con el tradicional cóctel de networking. 

Tras la conferencia, los alumni disfrutaron de un cóctel.


23 enero, 2017

“El lujo no significa comprar algo caro, sino comprar una cosa exclusiva y personal”

-Erwan Camphuis, CEO de Cifonelli, impartió una sesión sobre moda masculina y lujo a los alumnos de ISEM Fashion Business School

Erwan Camphuis es el director general de la firma masculina Cifonelli 
“El lujo no significa comprar algo caro, sino comprar una cosa exclusiva y personal”. Así ha definido Erwan Camphuis, director general de Cifonelli, el concepto “lujo” durante la sesión que impartió a los alumnos del Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda (MEDEM) en ISEM Fashion Business School.

En la conferencia, Camphuis afirmó que la relación del hombre con la moda es muy diferente a la de la mujer: “Es fácil vestir al hombre porque elige los productos basándose en dos cuestiones: la confianza en la marca y la calidad de sus productos”. Por esta razón, “todas las firmas masculinas acaban volviendo a lo esencial”, añadió.

Según el CEO de Cifonelli, una de las claves del éxito de la compañía es seguir ofreciendo lo que realmente buscan los clientes: “Tenemos la suerte de contar con John Vizzone, un director creativo que no trabaja para sí mismo sino para interpretar la marca”.

El mercado del lujo ha cambiado mucho en los últimos años según Camphuis
Estrategia internacional
En cuanto a la estrategia de expansión, Camphuis explicó que “para Cifonelli, abrir una nueva tienda significa un servicio de aproximación al cliente. A la hora de decidir nuevas localizaciones, nos preguntamos dos cosas: dónde están nuestros clientes y cómo les podemos servir”.

Asimismo, señaló que “la mejor publicidad para nosotros no es utilizar un modelo reputado, sino conseguir que el producto en sí transmita un mensaje.” 

Los alumnos del MEDEM pudieron conocer la estrategia de expansión de la marca