
A continuación el equipo ISEM, los Antiguos Alumnos y la actual VIII Promoción del Executive MBA en Empresas de Moda brindamos por el 2011. Fue una ocasión fantástica para volver a vernos y ponernos al día. ¡Feliz Navidad a todos!

A continuación el equipo ISEM, los Antiguos Alumnos y la actual VIII Promoción del Executive MBA en Empresas de Moda brindamos por el 2011. Fue una ocasión fantástica para volver a vernos y ponernos al día. ¡Feliz Navidad a todos!
Fotografía: Jaime Rambla, Director Creativo de Springfield y Marina Duque, Profesora de Planificación de una Colección.
ISEM Fashion Business School tuvo el placer de contar, el pasado viernes, con Jaime Rambla, Director Creativo de Springfield, que impartió la conferencia “La creación de tendencias”, dentro del curso Planificación de una Colección, dirigido por la Profesora Marina Duque.
“En España, aunque hemos progresado en retail, debemos esforzarnos por crear marcas de estilo de vida”. Así comenzó Jaime Rambla, introduciéndonos en Springfield y en la importancia de que las marcas transmitan experiencia, tal y como hiciera la firma, hace ya más de 30 años, bajo el lema “Real clothes for real people”.
El Director Creativo de Springfield definió las tendencias como “los cambios del gusto colectivo”. Y continuó: “El origen de las tendencias se sitúa en un grupo social, en las ferias de moda, en las celebrities; en los blogs; en las pasarelas; e, indudablemente, en la calle”.
“De un tiempo a esta parte estamos fuertemente influenciados por la moda vintage y por la corriente de lo Eco- continuó Rambla - En la búsqueda de la diferencia, se han revalorizado las marcas heritage, como un símbolo de vuelta a lo auténtico. Se revitalizan las prendas, se cultiva todo el entorno vintage y se introduce la innovación en los pequeños detalles”
El Director Creativo de Springfield, firma que ya cuenta con 600 puntos de venta en más de 12 países, culminó la conferencia describiendo la nueva colección de la marca: los motivos de inspiración, los colores, los tejidos: todo un despliegue de creatividad, porque, como señaló Jaime Rambla: “Como diseñadores, nuestra obligación es imaginar”.
Os dejamos el link de la nueva colección, para que vayáis degustándola:
http://spf.com/es/new-collection
No hay nada como proponer un reto a los alumnos de ISEM Fashion Business School, porque la respuesta será, seguro, un despliegue de creatividad.
José Luís Illueca, Profesor de Análisis de Situaciones de Negocio, propuso a cada uno los siete equipos de alumnos que idearan una regla nemotécnica para fijar los criterios para Analizar correctamente una situación de negocio: Criterios, alternativas, decisión, plan de acción y seguimiento.
Os enseñamos una pequeña muestra:
¡Enhorabuena a todos!
El equipo 4 nos propuso: Antes de crear...¡soñar!
Fotografía: Suzy Menkes y Karl Lagerfeld
Londres tendió, la pasada semana, la alfombra roja para acoger a los grandes de la moda que acudían a la ya décima edición de la IHT Luxury Conference, que tradicionalmente viene liderando la archiconocida editora de Moda Suzy Menkes, bajo la cabecera del International Herald Tribune.
Fotografía: Suzy Menkes con Michele Norsa, CEO de Salvatore Ferragamo
“Heritage Luxury” es el paraguas bajo el que han intervenido los número uno del lujo internacional, para discutir cómo las compañías de lujo crean, nutren y emplean el pasado y el presente de sus marcas, y cómo impacta esta gestión en su futuro.
Fotografía: Suzy Menkes y Tommy Hilfiger
En cortos espacios de tiempo, los gurús del lujo fueron interviniendo, acoplándose rigurosamente al formato que ya caracteriza a la conferencia del IHT. Alber Elbaz, Director artístico de Lanvin; Patrizio di Marco, Presidente y CEO de Gucci; los diseñadores, Karl Lagerfeld y Tommy Hilfiger; o Rosita, Angela y Margherita Missoni, entre otros, compartieron con la autoridad de la Moda, Suzy Menkes, sus reflexiones acerca del peso de la tradición y la herencia en el lujo.
ISEM Fashion Business School acudió a la cita, y anotó algunas frases formuladas por "los grandes":
“While we have a deep and legitimate heritage, this emphasis should not be interpreted as a sort of nostalgia, nor as a marketing tool”, Patrizio di Marco, Presidente y CEO de Gucci.
“The codes of a brand can change, but not the soul”, Geoffroy de la Bourdannaye, Presidente y CEO de Chloé y Directivo de Liberty Plc.
“The heritage of a high-quality product lies in the focus on the production process, in the knowledge of the artisans, which usually is passed from father to son”, Diego della Valle, Tod´s, Presidente y CEO de Tod´s S.p.A
“Heritage is all about physical artifacts and intangible attributes which connect the brand to its past”, Mary- Adair Macaire, CEO, Pringle of Scotland.
Fotografía: Suzy Menkes con Rosita, Angela y Margherita Missoni
Fotografía: Suzy Menkes y Victoria Beckham
Fotografía (izqda. a dcha.): Blanca Moro, Directora Académica de ISEM; Antonio Colinas, poeta; Covadonga O´Shea, Presidenta de ISEM y Fernando Aguirre, Profesor de Cultura, Empresa y Moda, de ISEM.
El poeta, narrador y traductor, Antonio Colinas, compartió, el pasado viernes, una fantástica sesión con los alumnos del Executive MBA en Empresas de Moda, dentro del curso Cultura, Empresa y Moda, dirigido por el Profesor Fernando Aguirre.
El escritor leonés, que cuenta en su trayectoria con obras emblemáticas como Sepulcro en Tarquinia, Libro de la mansedumbre o el reciente Desiertos, sorprendió al auditorio con sus reflexiones acerca de la cultura, la armonía y otras nociones.
El escritor también se refirió a la importancia de la contemplación, y desglosó su significado: “templarse con”-dijo-“La naturaleza es un libro abierto que sólo tenemos que leer e interpretar”.
La figura del poeta como dinamizador de la cultura también fue objeto de reflexión: “La palabra del poeta tiene una intensidad y capacidad distinta que la del escritor o la del político ha de ser nueva”.
Como colofón, el poeta nos deleitó con algunos de sus poemas, como “La noche blanca”, que recuerda los almendros en flor del valle de Santa Inés de su querida Ibiza. Y nos regaló unos últimos versos, del Poema Fe de vida:
Esperar junto a este mar en el que nacieron las ideas
sin ninguna idea. (Y así tenerlas todas.)
Ser sólo la brisa en la copa del pino grande,
el aroma del azahar, la noche de las orquídeas
en las calas olvidadas.
Leer más: http://www.antoniocolinas.com/poema05.html
Fotografía: Antonio Colinas, poeta junto a Fernando Aguirre, Profesor de Cultura, Empresa y Moda, de ISEM
Su obra ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Nacional de la Crítica (1975), el Premio Nacional de Literatura (1982), el Premio de las Letras de Castilla y León (1999) y el Premio Internacional Carlo Betocchi (1999), concedido en Italia por su labor como estudioso de la cultura italiana, país en el que también le concedieron el Premio Nacional de Traducción.
Andrea Miller constituyó su propia Compañía de Danza Moderna en Nueva York, Gallim Dance, en el año 2006, de la que es coreografa y directora artística, y en la que, ella misma¡confecciona los trajes! La crítica americana comienza a reconocer su trabajo desde foros tan prestigiosos como el New York Times o el Financial Times.
Gallim Dance hace su debut en Madrid con sus actuaciones en la Sala Cuarta Pared el 16 y 17 de Noviembre, seguido de actuaciones en el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial los dias 20 y 21 de Noviembre, donde presentará la pieza: "I Can See Myself in Your Pupil".
Por si os animáis a ir: http://www.gallimdance.com/
Os colgamos un post publicado recientemente en Mariposachic, acerca de Club Morango y su diseñadora Claudiana Baranenko (MBA 2010)...
From: Mariposachic.wordpress.com
No conocía las tiendas Club Morango, hace unas mañanas su directora Creativa, CLAUDIANA BARANENKO me recibió en su sucursal de Plaza Las Americas. Morango? Tiene significado? O es sólo el sonido? Pues si es rojo o fresa en portugués. Cuando empezaron con estas tiendas traían mucha ropa de Brasil y por allí se fueron. Hoy la mayoría de los diseños llevan el sello de Claudiana y salen de un taller acá mismo en la ciudad capital.
Claudiana supo que quería estudiar diseño de modas desde los 12. A los 16 se empezó a involucrar en el negocio, su Mamá es la fundadora de las Tiendas Assgard, las Recuerdan? Estudió en el Instituto Brivil, se graduó en el 2002, y tiempo después se involucró de lleno en la renovación de las tiendas de su madre y nació Club Morango. En el 2004 hizo estudios en Londres, en la prestigiosa escuela de diseño Saint Martins School. Volvió a Caracas a atender Club Morango, y en el 2009 se fue a hacer un MBA en Fashion Business en ISEM FASHION BUSINESS SCHOOL de Madrid. Hoy está de vuelta en Caracas.
Fotografía (de izqda. a dcha.): Blanca Moro, Directora Académica de ISEM Fashion Business School; Fernando Aguirre, Profesor de ISEM y Presidente de Ágatha Ruiz de la Prada; Covadonga O´Shea, Presidenta de ISEM Fashion Business School; Luis Abril, Secretario General Técnico de la Presidencia de Telefónica S.A; María Álvarez de Mon, Directora del MBA en Empresas de Moda y María José Molina, Directora de Desarrollo Corporativo de ISEM Fashion Business School.
Luis Abril, Secretario General Técnico de la Presidencia de Telefónica S.A, y miembro del Comité Ejecutivo de la compañía, impartió, el pasado viernes, la sesión “Ya tengo máster ¿Y ahora qué?” a los 57 alumnos del Executive MBA en Empresas de Moda, de ISEM Fashion Business School.
“Cuando salgáis al mundo profesional, despresurizaros, haced un paréntesis temporal” - dijo el directivo de Telefónica, graduado en Business Administration por el North European Management Institute- “Definid vuestra ventaja competitiva; planificad la búsqueda de trabajo; y acotad vuestra red de contactos. Olvidaros del orgullo malentendido que nos lleva a evitar que nos ayuden”, continuó.
Luis Abril refirió, durante la sesión, algunos factores que amenazan la búsqueda de trabajo:”…un mercado laboral congelado, en el que la demanda de empleo supera con creces a la oferta; competidores en la búsqueda de empleo con perfil global, y un entorno empresarial en constante cambio que impide definir perfiles profesionales duraderos en el tiempo, todo ello en el contexto de una crisis económica profunda”.
El directivo, también reparó en algunas oportunidades: “El sector de la moda tiene la gran ventaja de que su motor de crecimiento es un intangible, y los intangibles generan mayores márgenes”. Y continuó: “El mundo digital y las redes sociales, os facilitan enormemente poner vuestra creatividad a los ojos de todo el mundo”. Finalmente añadió: “La moda en España aún tiene pendiente asignatura de la industrialización, nicho en el que, por vuestra formación, podéis aplicar vuestro talento”.
Luis Abril, que cuenta con una riquísima experiencia profesional: comenzó en la academia universitaria, pasó por la Tesorería del Banco de Vizcaya, y viró hacia la dirección General de entidades como Banesto y Banco Santander, siempre con responsabilidad directa sobre el área de la Comunicación, etapa que culminó con la dirección de Comunicación y Marketing en la compañía Telefónica; recomendó a los alumnos que no tuvieran miedo al cambio.
“Mi último consejo- dijo- es que no renunciéis a vuestro sueño profesional; los sueños hay que trabajarlos, hasta que se empiezan a cumplir”.
Blanca Moro, Directora Académica de ISEM Fashion Business School, se sumó a la bienvenida e introdujo a los asistentes en el programa académico del MBA en Empresas de Moda.
María Álvarez de Mon, Directora del Executive MBA en Empresas de Moda, explicó la metodología de trabajo y animó a los participantes a enriquecer su aprendizaje a través del trabajo en equipo.
Como invitado especial, Miguel Ángel Ariño, profesor de ISEM e IESE Business School, abrió la tarde con una sesión acerca de la Toma de decisiones, en la que invitó a los asistentes a “identificar sus objetivos y a preocuparse más por decidir bien que por acertar”.
La tarde culminó con Joaquín Trías, diseñador de TRIAS, que vino acompañado de su tándem empresarial Ángel Sartorius, Consejero Delegado y Presidente de la firma y Valérie De Baecque, Directora de Comunicación, que compartieron con los alumnos su trayectoria y los detalles de la presentación de su última colección en la Mercedes Fashion Week de Nueva York.
A los grandes protagonistas de este día, los nuevos alumnos ¡Bienvenidos!
ISEM Fashion Business School también quiso pasearse por la milla de oro, donde nos encontramos con muchas caras conocidas: