-La escritora y periodista de moda Lola Gavarrón impartió una sesión a los alumnos de la X promoción del Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda de ISEM Fashion Business School-Universidad de Navarra. Durante el discurso, repasó la figura de algunos de los diseñadores más importantes de la historia de la moda.
![]() |
Lola Gavarrón |
Comenzó su sesión hablando sobre Cristóbal Balenciaga: “A los 11 años empezó a aprender el oficio; a los 16, ya sabía todo sobre cómo construir un vestido”, aseguró. Además, se detuvo en explicar la relevancia de vestir bien durante la época del modisto: “Por aquel entonces, en las fiestas se jugaban conquistas sociales. Balenciaga se retiró en 1968 porque se sentía desfasado dentro del contexto de la revolución social que estaba teniendo lugar”.
![]() |
Cristóbal Balenciaga |
![]() |
Coco Chanel |
Después, se detuvo en la figura de Elsa Schiaparelli: “Consideraba que en la alta costura toda excentricidad debía estar permitida si se resolvía con buen gusto”. Y continuó hablando sobre Coco Chanel, de quien destacó su gran intuición: “Pensaba que con un vestido negro y los complementos acertados toda mujer estaba bien vestida”.
![]() |
Elsa Schiaparelli |
Por último, habló de Christian Dior, quien “hizo su primer desfile en 1942, un momento en el que Europa estaba destrozada”, y a Hubert de Givenchy “gran admirador de Cristóbal Balenciaga, que impulsó la construcción del museo dedicado a la obra del diseñador español”.
![]() |
Christian Dior |
Además, la periodista aseguró que “la moda no es frívola, puesto que a través de ella se representan muchos de nuestro cambios” y adelantó la temática de la próxima clase que impartirá en ISEM, en la que explicará, entre otras cosas, “cómo los perfumes y los cosméticos están salvando algunas de las grandes firmas, puesto que suponen una manera de iniciarse en el marquismo”.
![]() |
Hubert Givenchy |
Lola Gavarrón es doctora en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado con todas las publicaciones del Grupo 16 y en los últimos años, con Futuro, Dolce Vita, Vanidad, Vogue y El Semanal.
Ha escrito Piel de ángel (Tusquets, Ed); Mil caras tiene la moda (Penthalon); La mística de la moda (Finalista Premio Anagrama de Ensayo, 1988) y Nacidas para reinar (Temas de Hoy de Planeta). También una Biografía de Ana de Pombo, aún inédita.
En sus libros y escritos se defiende una mirada humanística de la moda y se aprecia su valor como lenguaje visible, así como su poder para anunciar cambios individuales o sociales.
2 comentarios:
Me gustaría compartir este articulo con mis amigos del Facebook. ¿Me das tu permiso para hacerlo?
Por supuesto puedes compartirlo!
Un abrazo
Publicar un comentario