
Retomamos contacto después de Reyes en el año 2009.
Hola a todos
Os informo que como todas las temporadas estamos organizando el MERCADILLO DE PEPE JEANS con todas las muestras de nuestra nueva colección de SS09, y con parte de AW08.
Éste tendrá lugar en nuestro showroom, calle Alfonso XII 26 1ºB, Madrid. (Retiro)
* FECHAS: 10,11 Y 12 de DICIEMBRE (miércoles, jueves y viernes).
* HORARIO: es de 11:00 A.m. a 19:00 P.m. ininterrumpidamente.
Os recordamos que el PAGO se realizará siempre en efectivo y que por problemas de espacio NO PODEMOS RESERVAR NI GUARDAR ROPA.
Muchas gracias y os esperamos a todos!!!!
En propias palabras del Museo del Traje "Elio Berhanyer, es el creador de moda español más importante de su siglo, con la única excepción del gran maestro Balenciaga.Nacido en Córdoba en 1929, y de formación autodidacta, reconocida excepcionalmente por un doctorado “Honoris Causa” por la Universidad de Harvard, fue un seguidor respetuoso, pero independiente de la escuela “constructivista” de Balenciaga y afín en sus primeros tiempos al estilo “espacial” de André Courrèges, pero con una personalidad propia e inconfundible, mostrando reiteradamente su preferencia por las líneas geométricas y las estructuras sólidas, de volúmenes arquitectónicos, siendo este rasgo un elemento indiscutible de sus creaciones de “día”. Los botones planos y de gran tamaño, así como sus reiteradas “relecturas” de los trajes de destacados personajes de la pintura española del XIX, terminarían de delimitar la “noche”, y por extensión, todo el estilo Berhanyer.
En 1960 abre casa en Madrid y presenta su primera colección, y desde entonces goza de gran éxito en España y en el extranjero, dedicándose a la Alta Costura hasta 1978. Es uno de los primeros creadores españoles que firma con su nombre ropa, accesorios y perfumes empleando su marca con un carácter publicitario. Desde 1978 sigue trabajando en prêt-à-porter, y mantiene una ininterrumpida presencia en la Pasarela Cibeles desde 1994."
Os la recomendamos!
Pero llegó el momento en que las dos por diferentes motivos las tuvieron que cerrar.
Entonces vi que era mi momento y que tenía que seguir con esa tradición familiar.
Y así empezó todo.
Asi nace Poète.A mi en su momento, si bien entendía la posición de mi familia de tener que cerrarlas, me dio mucha rabia dejarlo todo. Y empecé a manejar la idea de que podría llevarla yo. Comencé a buscar un socio que me financiara, pero no tuve suerte y perdimos el local.
La idea igual seguía dentro de mi, y al final mi otra abuela, la madre de mi padre decidió ayudarme, pues me dijo que creía en mi y en que podía hacer mucho. Fue un gran gesto que me animó a crear mi propio negocio, y así lo hice.
Ese fue el momento de comenzar con Poète. Lo que implicó pensar en el nombre, la decoración, liarme con cerrajeros, pintores, tiendas de telas, tapiceros, vendedoras, creación de sociedades, etc. Un mundo que no conocía, y que terminó resultando bastante más complicado de lo que creía, sobretodo porque debía compaginarlo con mi trabajo en L’Oreal, el EMBA de ISEM Fashion Business School, y además la comunicación de una firma de zapatos que también llevo.
Pero, sinceramente, fue un aire fresco en mi vida. Llevaba 5 años estudiando una carrera que no me gustaba, esperando de alguna manera que un día este momento llegara, así que pensé: HAY QUE APROVECHAR!!
Para comprar las colecciones me voy a showrooms en París, lo compro todo allí y luego me lo traigo. No compro marcas en concreto sino que compro lo que a mi me gusta y yo me pondría. Por otro lado también intento que los precios sean bajos para poder llegar mejor al público. Pero una de las características de mi tienda es que suelo traer una pieza por modelo así consigo exclusividad, nadie puede ir igual que otra persona si va vestida de Poète.
La idea que he querido transmitir con la tienda, la he tenido muy clara desde un principio. Es pequeña y quería potenciarlo para que fuera muy cercana, romántica y que cuando la gente entre se sienta como en casa. Hay que resaltar que en Poète siempre huele a rosas es un olor muy característico que a la gente le encanta y que muchas clientas me comentan que al llevarse su nueva ropa a casa siguen manteniendo el olor, lo cual les encanta!! Por otro lado hay un ambiente cálido y con una estética muy cuidada, en el que los colores predominantes son los tonos pasteles bebé y neutros. Todo como su propio nombre indica, muy “Poète”, muy de cuento.
Que es un gran diseñador, muchos lo sabemos, pero ya hoy encontrar a aquellos que tienen un objetivo muy claro y se han hecho a sí mismos, no es tan fácil.
Como decía Mercedes Méndez en el debate, Juanjo siempre tuvo las cosas muy claras. Desde el comienzo de su carrera, cuando aún era apenas un estudiante más que soñaba con ser diseñador a principios de los 90, éste ya decía que “él quería vivir de la moda”. Pero para que esto ocurra rectifica Juanjo “te lo tienes que creer de verdad, pues sino nadie lo hará”.
No todo comenzó como un cuento de hadas, desde su graduación en el año 92 hasta que se lanza a tener su propia empresa pasaron casi 9 años. Mientras la idea se gestaba en su interior, Juanjo trabajó en prácticas (hasta de las no remuneradas) en Sybilla y hasta en Zara, donde apenas duró 3 meses, pues su forma de ver la moda no encajaba con el sistema. Y de hecho, Juanjo recomienda que “todo el mundo trabaje para otros. Pues es el momento para aprender lo que se debe hacer y lo que no. Y es un momento en el que puedes percibir la moda de manera más relajada”.
De hecho, también dice que se “arrepiente” (y agrega el entrecomillas) de no haber estudiado y armado su proyecto fuera, pues hubiera sido una experiencia diferente con otros inputs y outputs. Pero fue una decisión bien tomada en su momento y aceptada.
Hoy Juanjo desarrolla sus colecciones, especialmente ropa de vestir, cada 6 meses. Y vende sus prendas a nivel nacional en multimarcas muy especializadas, y hasta en países como Kuwait y Katar, donde la cultura del vestir está muy desarrollada.
La gran mayoría de sus trabajos son hechos a medida, manteniendo así la tradición de los grandes modistos. Su tienda/atelier está en la calle Nuñez de Balboa, 9 de Madrid y por allí se pasan clientas muy fieles a las que se nota que Juanjo conoce con el más mínimo detalle.
Y de ahí también surge en gran parte que la gestión comercial de JUANJO OLIVA la haga el propio Juanjo, aunque confiesa que no le gusta. Pues en sus propias palabras “no podría hacer otra cosa que ser diseñador de moda. Porque si tienes una facilidad debes explotarla”.
Esa confesión nos abre las puertas a ISEM FASHION BUSINESS SCHOOL, pues hay un mercado que se abre para todos los que pasamos por este MBA. Es un hecho que los diseñadores/creadores necesitan a su lado una buena gestión comercial, alguien que en propias palabras de Juanjo “entienda el producto, sepa vender y tenga pasión por la moda”, es decir no sólo sepa gestionar el lado comercial de la empresa, sino el lado creativo del propio diseñador. Una fórmula que se ha demostrado funciona a las mil maravillas, como Yves Saint Laurent y Pierre Bergé, Tom Ford y Domenico de Sole, entre tantos otros.
Por último, me interesa comentar su respuesta cuando alguien de entre el público le preguntó acerca de la crisis que estamos viviendo:
Luego, hace poco, surgió la idea de abrir una tienda propia como un paso más del proyecto, ya que cuando se adquirió la marca, los únicos puntos de venta eran 7 centros de El Corte Inglés. Y a pesar de que en este año de vida que la marca lleva en nuestras manos, hemos conseguido introducir Chulada en 20 centros y más de 15 tiendas multimarca, vemos la necesidad de dirigirnos a nuestro público de una manera diferente, presentándoles la marca en el propio ‘mundo’ Chulada, una tienda que refleje fielmente el espíritu de la marca y que presente el producto acordemente a este espíritu, pues en establecimientos multimarca, el producto, lógicamente, no se expone ni transmite el encanto como lo hacemos nosotros en nuestra nueva tienda.
Las colecciones de Chulada son alegres, creativas, con mucho color. Diseños desenfadados, de elegancia divertida. Cuidamos cada detalle, son prendas básicas y cómodas pero con un toque sexy y que dicen mucho de quien las lleva.
De todas maneras, las colecciones están teniendo una evolución cuidada, vamos despacio en este sentido, pues la idea es introducir nuevas prendas y patrones para obtener más moda y que no sean sólo prendas básicas. Queremos llegar a tener un ‘total look’, estando muy seguros de cada nueva prenda que incluimos.
Para lograrlo diseñamos las colecciones, sub-contratamos las producciones y luego comercializamos. Las compras son una parte clave del negocio. Empezamos produciendo en La India, pero la calidad no fue la esperada y por eso actualmente fabricamos en Portugal que, aunque los precios son más elevados, su calidad, forma de trabajo, atención al cliente es superior. Además la cercanía es un plus importante, ya que en una urgencia puedes realizar un viaje express y resolver el problema.
La nueva tienda está en la calle Loreto y Chicote, nº 2 en Madrid. Teléfono: 91 522 54 78. Está ubicada en una zona nueva de tiendas y restaurantes promovida por la Asociación TriBall junto al apoyo del Ayuntamiento de Madrid que forma un triángulo entre las calles Gran Vía, Fuencarral y San Bernardo. El objetivo de este proyecto es convertir el área en un barrio “SOHO” en Madrid. También tenemos nuestra página web: www.chulada.com
¿De qué manera te ha ayudado el EMBA del ISEM a llevar adelante este emprendimiento?
El curso realizado en el ISEM es un valor añadido a mis estudios de empresariales perfecto para abordar toda la actividad empresarial pero con un conocimiento sólido del sector de la moda. Los conocimientos aprendidos durante el curso, me han ayudado a afrontar las peculiaridades, características especiales y dificultades del día a día de este negocio.
Siempre he sentido por la moda y todo lo que se mueve a su alrededor un interés especial, es por ello que decidí re-orientar mi carrera profesional hacia este sector realizando el curso del ISEM que ha incrementado mi pasión por la moda, motivación y satisfacción por trabajar en este negocio.
¿Qué razones le darías a un apasionado de la moda para que haga el EMBA de ISEM?
Para una persona interesada en trabajar en el mundo de la moda, el EMBA del ISEM es el curso perfecto para conseguir un conocimiento profundo de la moda, abre las puertas profesionalmente al sector gracias a su merecido prestigio y su bolsa de trabajo y entras en una comunidad de antiguos alumnos magnífica para conseguir contactos profesionales. Y otra razón: las actividades culturales y constantes seminarios a los que se puede acceder periódicamente.
Colaboradora | Patricia Palomar ISEM 2003
El próximo día 13 será la presentación en España de esta colección (mujer, hombre, complementos y fragancia unisex). ¿Desde cuándo habrá clientes esperando en las tiendas de H&M de España donde estará disponible? ¿Funcionará tan bien como en Tokio? Enseguida tendremos respuesta a estas y otras muchas preguntas sobre este encuentro entre dos mundos.
Cuando los grandes se unen siempre nos enseñan algo. Ciertos binomios son la clave de un éxito:
Reflexión & Resultados
Belleza & Beneficio
Talento creativo & Talento gerente.
Esto hace ISEM cuando nos prepara para gestionar la creatividad. Por eso me atrevo a decir que Comme des Garçons para Hennes & Mauritz e ISEM Fashion Business School para la gestión de moda, son fusiones entre Genialidad & Gestión, Estética & Empresa.
Colaboradora | Alicia Zaparaín EMBA 2008-2009
He aquí otro de los tesoros de mi tercer cajón, unos botones de mediados del siglo pasado (cómo pasa el tiempo) de Elio Berhanyer, que compré sin saber que adquiría una joya…
Como decíamos en nuestra ponencia, “Si no está en Internet, no existe”. Nosotras ya estamos “colgadas” desde hace unos meses y este es nuestro granito de arena a otro proyecto, el blog del ISEM, porque siempre que se abra una ventana o se celebre un foro para hablar de moda con perspectiva hay que celebrarlo.
¡¡¡Larga vida a los blogs!!!
Si queréis ampliar información de primera mano sobre Tommy Hilfiger y Elio Berhanyer, podéis preguntar a las compañeras del ISEM Beatriz León y Rosa de la Lombana, respectivamente.
Colaboradoras | María Giraldo y Paula Valdivielso EMBA 2003-2004
Más enlances:
http://demodeshowroom.blogspot.com/
http://www.cim208.es/
http://americanapparel.net/
http://www.berhanyer.com/
http://www.tommyhilfiger.es/