Áreas de desarrollo profesional para un ingeniero en la industria de la moda. 20 de febrero en Tecnun, San Sebastián.
27 enero, 2014
“Hasta los años noventa, a los museos no se les había ocurrido coleccionar vestidos”, afirma Javier González de Durana
“Fue en los noventa cuando la moda comenzó a entrar en los
museos. Hasta entonces, no se les había ocurrido coleccionar vestidos”. Así lo
afirmó Javier González de Durana, director del Museo Cristóbal Balenciaga,
durante el VII Coloquio Cultural ‘La moda en los museos’, organizado por ISEM Fashion Business School.
Javier González de Durana en la Biblioteca de ISEM |
El experto señaló que "la entrada de las grandes
corporaciones de moda en estos espacios supuso una brecha dentro del
monolitismo museístico”. En esta línea, dijo que “aunque en buena parte de las
ocasiones lo que se requiere frente a una obra de arte es silencio y
recogimiento, la inyección de espectáculo procedente del mundo de la moda y
del cine le viene bien a los museos para sacarles de cierto envaramiento
encorsetado que quería entenderse hasta ahora como seriedad”. A lo que añadió que " lo malo no es lo espectacular, sino lo banal”.
Así, también subrayó que “el sistema moda no necesita la legitimidad
de los museos, pero sí nuevos escenarios de visibilidad”, e hizo un repaso de
algunas de las ventajas que las galerías obtienen con dichas alianzas: “Llegan a un
público nuevo, venden más entradas, tienen más difusión, ganan en
diversificación temática, renuevan su imagen y refuerzan su percepción de instituciones
abiertas”.
Por otra parte, enumeró varios contras que sobrevuelan estas asociaciones: “Hay acusaciones de
comercialización del espacio museístico, oportunismo y cierta frivolidad”.
Intensa trayectoria
profesional
Javier González de Durana es director del Museo Cristóbal
Balenciaga desde 2011. Doctor en Filosofía y Letras, es miembro de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando desde 1995.
Fue director de la Sala de Exposiciones Rekalde entre 1992 y
2001 y, desde marzo de 2001 hasta mayo de 2008, director de la FundaciónArtium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
Es autor de numerosos trabajos sobre las vanguardias artísticas
bilbaínas de principios de siglo XX y miembro de la Comisión Asesora de Compras
de la Colección Artística para el Museo Guggenheim de Bilbao. Asimismo, ha
participado como miembro del Comité de Honor de ARCO en sus ediciones de 1997 a
2006, además de comisariar numerosas exposiciones.
Un momento del coloquio cultural con el director del Museo Balenciaga |
Los coloquios culturales de ISEM Fashion Business School,
abiertos al público general, se proyectan con la finalidad de fomentar e
impulsar el conocimiento de la moda en sus más variadas manifestaciones
culturales y sociales.
23 enero, 2014
Visita a Tempe, división de calzado y complementos de Inditex
- Los alumnos
del Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda de ISEM Fashion Business School se desplazaron a Alicante
para conocer de primera mano cómo funciona la central de calzado y complementos
de Inditex (Tempe).
![]() |
Alumnas de la XI promoción durante un momento de la visita |
Julian Manuel Costa Fuentes, responsable de Control de Gestión de Cadena, fue quien
recibió al grupo para explicarles el funcionamiento de la empresa y su
estrategia. Durante la charla, afirmó que “Inditex apuesta por un modelo
sostenible de compañía, donde la RSC tiene una importancia crucial y el
servicio al cliente es la clave”.
Asimismo, el
directivo comentó a los alumnos que las tres prioridades del grupo empresarial son
“el producto, la flexibilidad y los resultados”. En este sentido, hizo referencia
a la importancia del trabajo conjunto con los proveedores para conseguir los
resultados esperados: “En este mercado no gana el más grande, sino el más
rápido; no somos conformistas, hay que estar continuamente mejorando,”.
En la segunda
sesión, Ángela Barceló, Product Manager on-line,
desgranó el funcionamiento del e-commerce de la compañía. Asimismo, hizo
referencia a las apps de la empresa y se
detuvo en su aplicación comercial.
Posteriormente,
Daniel Gracia y Adriana Méndez, Gerente Comercial de Cadena Zara - Tempe y responsable Comercial respectivamente, impartieron
una sesión sobre desarrollo de colecciones. Daniel Gracia habló sobre el proceso de planificación de una campaña desde
su inicio hasta que el producto llega a tienda. Por su parte, Adriana Méndez
relató las particularidades que han de tener en cuenta a la hora de vender en los países árabes, donde el consumo de moda es un tanto diferente.
Más tarde, el grupo visitó Calzados
Manolito’s, una de las fábricas ubicadas en Elche que produce para la compañía.
Para finalizar, Neus Deltell, técnico de Recursos Humanos y Selección en Tempe, explicó los
diferentes perfiles profesionales de la empresa: diseño, fabricación, compras y
producto.
Además, durante la jornada los alumnos de la XI promoción pudieron
conocer a algunos de los antiguos alumnos de ISEM que actualmente trabajan allí como Cristina Guerrero (ISEM ’13), Product Manager .COM Zara Kids;
Adriana Méndez (ISEM ’09), coordinadora internacional de Zara-Tempe; o Natalia
Prieto Velasco (ISEM ’09), Product Manager en Tempe.
10 enero, 2014
08 enero, 2014
Próxima Sesión Informativa del Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda: sábado 18 de enero de 2014


LUGAR: ISEM Fashion Business School
C/ Zurbano, 73. 28010 Madrid. Metro: Gregorio Marañón
DÍA: sábado, 18 de enero
HORAS: 11:30 h.
Se ruega confirmación a Carmen Recarte: carmen.recarte@isem.es o al Telf. 91 451 43 41
Más información:
Descargar:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)