02 febrero, 2016

La innovación social en empresas de moda, apuesta formativa pionera de ISEM


- Arranca el programa 'Innovación social, sostenibilidad y reputación en empresas de moda'

Alumnos durante una sesión del Prof. Joan Fontrodona


ISEM Fashion Business School ha puesto en marcha el programa 'Innovación social, sostenibilidad y reputación en empresas de moda', una formación pionera en el sector.

Reputación, economía circular, emprendimiento social, valor compartido, trazabilidad o slow fashion son algunos de los conceptos clave que abordarán los alumnos durante las 7 jornadas intensivas de preparación.

Además, la formación incluye una estancia de una semana en Bangladesh, uno de los principales países productores de la industria de la moda: "Una innovadora forma de enriquecer el aprendizaje a través de la experiencia real de los participantes", en palabras de Teresa Sádaba, directora de ISEM Fashion Business School.

El programa Innovación social, sostenibilidad y reputación en empresas de moda proporciona las claves para llevar a cabo una excelente gestión ética de las empresas de moda y para comunicarla con transparencia y responsabilidad. Asimismo, los participantes obtendrán los códigos y herramientas necesarios para abordar una crisis en un entorno global y multicultural.

El sistema de las clases es el método del caso, como es habitual en ISEM. Este aprendizaje, basado en abordar problemas reales de empresa, permite al alumno desarrollar sus capacidades directivas a la vez que revisa sus actitudes y valores. Los casos describen situaciones de negocio que exponen con detalle la información relevante para el análisis y la toma de decisiones.

La I Edición del programa 'Innovación social, sostenibilidad y reputación en empresas de moda' está compuesta por alumnos con perfiles heterogéneos pero que confluyen en el interés por la mejora de la sociedad a través de su actividad empresarial. Inauguraron la sesión Iván Bazán, coordinador del Programa; Joan Fontrodona, director académico del mismo y profesor de Ética Empresarial del IESE; y Teresa Sádaba, directora de ISEM.



01 febrero, 2016

El Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda de ISEM, el mejor de España en su categoría según el ranking Eduniversal


- Por quinto año consecutivo el MEDEM es el primer programa español en la categoría ‘Luxury Management: Fashion'
El Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda (MEDEM) de ISEM Fashion Business School-Universidad de Navarra ha sido seleccionado el mejor de España en la categoría ‘Luxury Management: Fashion' por el ranking Eduniversal en su edición 2015-2016. Asimismo, ocupa el puesto número 11 dentro de la categoría mundial.




La encuesta Eduniversal Best Masters tiene como objetivo clasificar y seleccionar los 4000 mejores másteres y MBA del mundo dentro de 30 especializaciones diferentes. La metodología está basada en tres criterios principales: la notoriedad del programa, el salario del primer empleo a la salida del máster y el grado de satisfacción de los estudiantes. 

Recoge toda la información necesaria a través de encuestas y cuestionarios orientados a las 1000 escuelas de negocios/universidades que aparecen en la Selección Oficial de Eduniversal, representantes de recursos humanos, y estudiantes y graduados implicados en los másteres/MBA que están siendo evaluados.

20 enero, 2016

“Más del 50% de los productos de lujo en España son consumidos por turistas internacionales”

Club Financiero Génova e ISEM Fashion Business School organizan una mesa redonda en torno al lujo

Asistentes a la mesa redonda durante un momento del encuentro

Club Financiero Génova organizó, junto con ISEM Fashion Business School, una mesa redonda titulada “La industria del lujo ante el reto del nuevo consumidor” el pasado martes 19 de enero, en la sede del Club Financiero. Tanto los ponentes como el público asistente debatieron sobre la importancia del turismo en este sector, la relevancia de las nuevas tecnologías en el mundo del lujo y los valores asociados a estas marcas como la personalización y excelencia en la aproximación al cliente.

La bienvenida corrió a cargo de Arriate Oroní, directora del Club Financiero Génova. Moderó la mesa Teresa Sádaba, directora de ISEM Fashion Business School, y participaron como ponentes Juan Pedro Abeniacar, Consejero Delegado de  LVMH Perfumes y Cosméticos y Director General para España y Portugal de Christian Dior Couture; Jesús Lorenzo, diseñador de Peletería Groenlandia; y Alejandro Bataller, Vicepresidente de Sha Wellness Clinic.

La directora de ISEM inició la ronda de preguntas haciendo alusión a los datos del último estudio de Bain & Company, los cuales señalan que el sector del lujo supuso un trillón de euros para la economía global en 2015.

Juan Pedro Abeniacar, indicó que el cambio principal en el nuevo consumidor tiene su razón de ser en el mundo digital: “Antes, una imagen valía más que mil palabras; ahora, el vídeo vale más que un millón de palabras”, señaló.

Abeniacar apuntó que “las redes sociales y los smartphones están cambiando el estilo de vida de los consumidores. Por eso, la tendencia será el cliente omnicanal”. Asimismo, se refirió a las marcas de moda como “listas fiables de atributos en el inconsciente”. “Cuanto más emocionales sean estos atributos, más de lujo será el producto o servicio”, añadió.

Jesús Lorenzo explicó que el lujo en la producción de pieles "va de la mano de la personalización y de la trazabilidad". El diseñador, que desfila en la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, aseguró que la semana de la moda de Madrid es considerada la cuarta mejor del mundo y que el diseño español es valorado internacionalmente.

Por su parte, Alejandro Bataller definió el lujo como “una forma de satisfacer una necesidad –en este caso la de la buena salud- de manera excelente”. Además, Bataller calificó al nuevo consumidor del sector como “más discreto y digital”.


Alejandro Bataller, Teresa Sádaba, Juan Pedro Abeniacar y Jesús Lorenzo

El sector del lujo es un motor de la economía que se ha visto afectado por la crisis y por la inestabilidad internacional, pero cuyo retroceso toca su fin. En este sentido, Abeniacar aseguró que “el año 2015 fue un año bueno para el lujo” y Bataller cifró el crecimiento en “un 4% en España”.

El turismo internacional juega un papel fundamental en el volumen del negocio, pues más del 50% de los productos de lujo en España son consumidos por turistas procedentes de otros países. China es la nación que más gasta en lujo y supone un tercio de las ventas de la industria en occidente. “El año pasado hubo 120 millones de turistas chinos y se prevé que en el 2020 crezca el número a 200”, según Juan Pedro Abeniacar. En este contexto, lanzó una pregunta al auditorio: "¿Se está trabajando en España para atraer a este tipo de turismo que no está interesado en el sol, ni especialmente en la cultura, sino en las compras”.

Para concluir, Teresa Sádaba añadió que “para que el Made in Spain de esta industria sea fuerte, es importante la profesionalización y la formación específica de las personas que trabajan en moda”.


07 enero, 2016

Sábado 23 de enero, próxima sesión informativa del Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda

Te invitamos a descubrir todo acerca del Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Moda (MEDEM) en la sesión informativa que tendrá lugar el sábado 23 de enero, a las 11:30 horas, en la sede de ISEM Fashion Business School. Es una oportunidad para aclarar tus dudas y conocer más a fondo el programa.

El MEDEM está dirigido a licenciados o graduados universitarios con experiencia profesional y dominio del inglés. Las clases tienen lugar los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, de septiembre de 2016 a junio de 2017.




LUGAR: Sede de ISEM Fashion Business School. C/ Zurbano, 73. 28010 Madrid. Metro: Gregorio Marañón

DÍA: sábado, 23 de enero de 2016

HORA: 11:30 h.

Se ruega confirmación: coordinacion@isem.es o al Telf. 91 451 43 41

Más información:

Descargar: